Las principales actividades se articulan siguiente tres paquetes de trabajo que conciernan las actividades de investigaciónes aplicadas destinadas a traer innovaciones técnicas transferibles a los productores (WP1 Investigación y puesta a punto de métodos agroecológicos), las actividades de capitación y de edición de hojas técnicas destinadas a los agentes de desarrollo agrícola y a los productores (WP2: Capacitación de los profesionales y traspaso de conocimientos) y les actividades de intercambio y de formaciones científicas permitiendo el reforzamiento de competencia de los socios del proyecto (WP3: Animación científica y reforzamiento de las competencias de los socios)

El contenido de los 4 WPs es el siguiente :
El WP1 « Investigación » que se decline en 5 temas completarías :
- Adoptabilidad de las innovaciones: frenos técnico-económicos y condiciones institucionales de emergencia de las innovaciones.
- Selección del material vegetal adaptado a estos sistemas de cultivos a bajo nivel de insumos externos.
- Fertilización orgánica a partir de recursos locales.
- Manejo agroecológico de los bioagresores (plagas, malezas, enfermedades, viruses).
- Concepción de sistemas de cultivos innovadores.
El WP2 « Capacitación y traspaso de los conocimientos a los profesionales » incluye :
- La concepción y la difusión de hojas técnicas a partir de los resultados transferibles del proyecto.
- La puenta en red de todos los eslabones de la innovación en agricultura durante los módulos de formación específicos realizados en Cuba.
El WP3 « Animación científica et reforzamiento de las competencias de los socios » integra :
- Los comités de dirección del proyecto.
- Las acogidas en entrenamiemto de los socios y también sus misiones de apoyo sobre sus dominios de competencias.
- Las misiones de seguimiento.
El WP4 « Coordinación Gestión Comunicación » toma en cargo :
- El montaje de la estructura organizacional del proyecto.
- El desarrollo del proyecto en acuerdo con el presupuesto, el calendario, las fechas límites y los productos del proyecto en respeto de las reglas europeas.
- El éxito de los resultados del proyecto a través del manejo del proyecto regular y durable.
|